Red social asistencial

Un avance firme hacia una protección social más justa

En agosto de 2025, el sistema de Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo logro: más de 10,3 millones de pensiones han sido abonadas a cerca de 9,4 millones de personas, con una inversión mensual que supera los 13.620 millones de euros. Esta cifra refleja el compromiso del Estado con una vejez digna y con la mejora continua de las condiciones de vida de las personas mayores.

Pensiones más sólidas, adaptadas a cada trayectoria

  • La pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 € al mes, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al año anterior.

  • La pensión media de jubilación alcanza los 1.507,5 €, beneficiando a más de 6,5 millones de personas.

  • En el Régimen General, el promedio asciende a 1.666,6 €, mientras que en el Régimen de Autónomos es de 1.010,3 €.

  • En sectores específicos como la minería del carbón o el trabajo marítimo, las pensiones superan los 2.900 € y 1.669 €, respectivamente.

Estas cifras evidencian una política pública que reconoce la diversidad de trayectorias laborales y busca garantizar ingresos adecuados tras la vida activa.

Trámites más ágiles y pensiones mejor valoradas

  • Las nuevas pensiones de jubilación se sitúan en una media de 1.613,3 €, y alcanzan los 1.722,5 € en el Régimen General.

  • El 72,4% de las nuevas altas se producen a la edad legal o posterior, gracias a los incentivos por prolongar la vida laboral.

  • La edad media de jubilación se eleva a 65,3 años, y a 65,8 años en el caso de las mujeres.

  • El tiempo medio de resolución de solicitudes es de solo 7,9 días para jubilación y 9,5 días para viudedad, muy por debajo del plazo legal de 90 días.

Compensaciones para reducir la desigualdad de género

  • Más de 1,1 millones de pensiones incorporan el complemento por brecha de género, con una media de 75,2 € mensuales.

  • El 86,2% de estos complementos se destinan a mujeres.

  • La distribución según número de hijos es la siguiente: 1 hijo (24,8%), 2 hijos (47,8%), 3 hijos (18,2%), 4 hijos (9,3%).

Este complemento reconoce el impacto de la maternidad en la carrera profesional y contribuye a una pensión más equitativa.

Reconocimiento al servicio público: Clases Pasivas

  • Las pensiones del régimen de Clases Pasivas —que incluye a personal militar, funcionarios del Estado, Justicia y órganos constitucionales— alcanzan una nómina mensual de 1.671,59 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,1%.

  • Actualmente hay registradas 725.116 pensiones activas, lo que supone un aumento cercano al 2% anual.

Cómo obtener tu asignación de pensión en 3 pasos

Accede a nuestro simulador en línea y comprueba si puedes recibir una pensión contributiva o un complemento (por género, hijos, régimen especial…).

Desde nuestro sitio web, instala la app móvil para seguir tu solicitud, recibir notificaciones y acceder a tus documentos de forma segura.

Inicia sesión, completa tu expediente y recibe tu asignación directamente en tu cuenta bancaria. El proceso es rápido, claro y 100 % digital.

No pierdas tu derecho: comienza hoy mismo.

Fuentes oficiales

Activa tu asignación de jubilación hoy mismo

¿Percibes una pensión contributiva o estás en proceso de solicitarla? Nuestra plataforma te permite:

  • Verificar tu elegibilidad para asignaciones complementarias

  • Solicitar el complemento por brecha de género

  • Consultar el estado de tu expediente

  • Acceder a guías prácticas y simuladores personalizados

No dejes pasar tu derecho: activa tu asignación desde nuestro portal y mejora tu pensión de forma rápida, segura y adaptada a tu situación.